Chespiritu del Bonsái

11 de febrero de 2014

Inflación durante Superávit Fiscal



En este artículo del blog, trataremos la cuestión de la inflación en Argentina, repasando someramente algunos puntos teóricos relativos a la Teoría Cuantitativa del Dinero en general (y al punto de vista monetarista, tan difundido en Argentina por su simpleza, respecto de la posición fiscal: unas veces señalando la causa de la inflación en la insuficiencia de un Superávit Fiscal dado ó en el decrecimiento de su magnitud-aún siendo no deficitaria; así como la tan esgrimida causación asociada al Déficit Fiscal). 

Hay varias cuestiones destacar. Si la inflación se origina en una Oferta de dinero que es mayor que (ó crece por encima del crecimiento de) la Demanda de Dinero, entonces es lógico que a los fines de establecer políticas económicas que logren desactivar el fenómeno de inflación, se prescriban políticas de restricción de la cantidad de Dinero: estas se reconocen tradicionalmente en políticas por parte del Banco Central ó por parte del Fisco; son las llamadas política monetaria y política fiscal. 

En Argentina, desde hace años predomina la visión de que la inflación se ha debido a un exceso de Gasto Público: el que el Estado Nacional gaste cada vez más dinero (en la adquisición de bienes corrientes o de Inversión, etc.) tendría la consecuencia de acrecentar la cantidad de Dinero en la economía; con lo cual se produce un Exceso de Oferta de Dinero (por sobre la Demanda de Dinero) y la misma trae aparejada un aumento de precios (pues se supone que ese Dinero adicional persigue la adquisición de bienes y servicios en mayor cantidad que antes, lo que motiva mayores precios de venta, al margen de si en el interín el empleo crece a igual ó menor proporción que los precios, etc.).

Esto suena bastante lógico y es simple; probablemente por eso se ha generalizado como argumento respecto de la causa de la inflación en Argentina desde hace décadas: el Estado crea (con una legitimidad legal ó institucional variable) Dinero, con lo cual produce una Oferta de Dinero que sobrepasa a la Demanda de Dinero.

En los últimos años, en la economía argentina se ha observado una situación de Inflación simultánea a un Superávit Fiscal: aquí la explicación parece haber sido acerca de que el Estado debía haber aumentado cada vez más el Superávit Fiscal, en la evidencia de que al parecer, aún siendo Superavitario la economía mostraba signos de que un exceso de Oferta de Dinero se consolidaba por sobre el nivel de la Demanda de Dinero. 

Puesto que en tal caso (Superávit Fiscal Positivo e Inflación) el Estado no agrega Dinero a la Oferta de Dinero de la economía (resultante de políticas del Banco Central, la banca privada, etc.), la consideración de la relación entre Oferta de Dinero y Demanda de Dinero como substrato de los precios, conduce a la Demanda de Dinero: si el Estado no crea Dinero adicional (gasta MENOS de lo que recauda) pero los precios aumentan, entonces el Exceso de Oferta se debe a que, ó bien la política (cambiaria) del Banco Central moviliza demasiado Dinero, ó a que la Demanda de Dinero crece menos que la Oferta de Dinero; ó a ambas. 

Puesto que el efecto de la política cambiaria del Banco Central sobre la cantidad de Dinero es conocido (el Peso se devaluó contra una canasta de monedas de modo prácticamente constante desde la salida de la Convertibilidad), señalaremos la relación entre el Superávit Fiscal y la Demanda de Dinero, durante un período de Inflación simultánea a un Superávit Fiscal positivo. 

Una economía puede tener inflación en simultáneo a un Superávit Fiscal positivo: de ahí que la existencia de este último no garantiza (ni mucho menos) un comportamiento estable de precios: es decir, el que el Estado NO cree dinero adicional, no garantiza un equilibrio entre Oferta y Demanda de Dinero. Sin embargo, un Estado puede tener Superávit Fiscal (Ahorro Publico) positivo durante años y la economía tener inflación de precios, por la simple razón de que el Estado financia sus ingresos de una manera que atenta contra la Demanda de Dinero privada (Ahorro Privado).

Si un Estado con Superávit Fiscal, en razón de que la economía padece al mismo tiempo inflación de precios, aumentara aún más el Ahorro Público (SF) imponiendo una mayor carga tributaria a sectores de gran competitividad internacional relativa, por ejemplo, fracasaría en el intento por la simple razón de que junto al freno al crecimiento de la Oferta de Dinero, estaría frenando al mismo tiempo el crecimiento de la Demanda privada de Dinero (Ahorro Privado).

Cuando la financiación del Superávit del Estado se realiza de una manera que castiga la Demanda de Dinero (por ejemplo, vía una distribución de la carga tributaria sesgada de modo proporcionalmente mayor en los sectores de mayor competitividad internacional), el Superávit Fiscal obtenido puede fácilmente convivir con un proceso de inflación.

Eso demuestra que el simple dato de la existencia de un Superávit Fiscal positivo es irrelevante respecto a sus consecuencias inflacionarias: en tanto no discrimina acerca de en qué medida sus fuentes de financiación castigan o propician la Demanda de Dinero, dicha observación es abstracta: un Estado podría aumentar su Superávit Fiscal empeorando las condiciones para la Demanda de Dinero (Ahorro Privado) y, así, agravar el proceso de aumento de precios (su resultado contable sería nominalmente mayor, pero en algunos casos podría ser más acotado que antes en términos deflactados). 

Del mismo modo, un Estado podría mejorar las condiciones para la demanda de Dinero dejando invariable su saldo contable (Resultado Fiscal: sea Superavitario o Deficitario) y mejorar el proceso inflacionario en tanto crea condiciones para un aumento de la Demanda de Dinero (Ahorro Privado).

En la salida de la Convertibilidad, no sólo se sujetó la economía a un largo período de inexistencia de financiación externa e interna en buenas condiciones (el año 2005 post-reestructuración de la Deuda, el peso se siguió devaluando contra una canasta de monedas), sino que también la forma de financiación del Superávit Fiscal durante los años de los llamados Superávits Gemelos castigó la Demanda Privada de Dinero (uno de los pilares de la política económica era inflacionario en tanto castigara la Demanda de Dinero, al margen de si en sí mismo abatiera o ampliara la Oferta Monetaria: el aumento de la carga tributaria y la sesgada redistribucion del mismo durante un auge externo transitorio constituyen una politica del lado de la oferta tal que aunque se asocie a un superávit fiscal, implicaría una caída en la demanda de dinero).

De modo que, a pesar de su simpleza, el argumento respecto de la adjudicación de la inflación de los últimos años a un Superávit Fiscal Decreciente (en contra de la evidencia de que el Estado no creaba condiciones inflacionarias por la vía de impulsar la Oferta de Dinero) entraña una confusión y no responde a las dos cuestiones fundamentales en que se basa la Teoría Cuantitativa de Dinero: elimina todo análisis respecto de la Demanda de Dinero y, así, deduce una lectura demasiado simple de los hechos.  




2 de junio de 2012

Tecnicismos sobre salida de Sistemas Monetarios e Inflación


A continuación, aquí pasaremos a explicar un poco acerca de la naturaleza de la inflación a partir de la salida de un país dado, de la órbita de un sistema monetario (más ó menos internacional) definido dado. Esto vale tanto para el caso en actual vigencia en Europa (y la inflación futura esperable), así como para la salida de Argentina de un regímen monetario definido, hace una década (y su inflación pasada, desde entonces;  y presente). 

Evidentemente, el factor más sobresaliente para analizar sería, por las razones obvias y por otras que no lo son (muchas de carácter metodológico), el del sector externo. 

Puesto que el sector externo de un país incorpora permanentemente actividades corrientes y actividades no corrientes, salta a la vista que la salida de un país de la órbita de un sistema monetario (más o menos intenacional) dado, podrá vincularse a unas u otras; o a ambas.

Puesto que aquí se explicará algo sobre la inflación, conviene establecer de algún modo la relación entre el sector externo (en sus mercados corrientes y no corrientes) y la inflación: dado que en Argentina se registró inflación ya (aún) en simultáneo a la existencia de los superávits gemelos, esto apunta en el sentido de establecer con más precisión aquélla relación.


Los superávits gemelos se dieron, en la postconvertibilidad, en el siguiente escenario para las variables corrientes: el Dólar (y el Peso) se devalúa aproximadamente 25% de su valor entre 2003-2007 y el IPMP gana, en el mismo período, aproximadamente un 25%

El crecimiento resultante de la liquidez en los mercados corrientes para la economía argentina, permite ambos superávits gemelos los primeros años.
 
Si se considera que, al mismo tiempo, en buena parte de ese período había una situación (de stocks) caracterizada por un mercado de capitales (entre otros, externo) en estado de inactividad (primaria) a la espera de una resolución en torno a la reprogramación de obligaciones, entonces la devaluación del peso pari passu junto al Dólar contra una canasta de monedas durante el período en cuestión (en forma consecutiva y adicional a la devaluación inicial que discontinuó la prolongada paridad unitaria), es decir, la política de paridad fija en la temprana postdevaluación, y la devaluación del peso contra una canasta de commodities (cuyo valor internacional es va en aumento), pueden pensarse simultáneas a una devaluación de una canasta de activos internos (a una tasa de % anual) durante el período en cuestión (prededente a la reprogramación), y a una caída del plazo de la cartera del sistema (incluído el plazo de las operaciones de capital del sector externo: que afectarían a las importaciones y a la ied).

De aquí que la política de fijación cambiaria en la temprana postconvertibilidad (y la incesante crecida resultante en la oferta de dinero*) haya coexistido con un sector externo en cuenta capital  prácticamente inelástico (y una oferta de importaciones e ied del mismo carácter).**

La coexistencia, de suyo, podría no haber sido advertida (conceptualmente hablando). Más la inelasticidad asociada en tal caso, ha sido probablemente un determinante crucial para el comportamiento del los precios***; al punto de haber podido ser la razón subyacente para la aparición del, supuestamente poco común, evento de la inflación con superávit fiscal.
 

Otras cuestiones de la reciente economía argentina, se comprenden mejor cuando se toma en cuenta este aspecto de la temprana postconvertibilidad (vg. el giro posterior hacia una cuenta corriente deficitaria, etc.). Algunos, serán comentados en artículos posteriores.


 * Esto da un crecimiento de la oferta monetaria como el siguiente: uno incesante, y en el que los bancos e intermediarios financieros de la postconvertibilidad crean crédito (y préstamos) crecientemente para varios sectores, y cada vez menos-directa e indirectamente para el sector de capital intensivo (sector que puede endeudarse en pesos a largo plazo para importar bienes en moneda extranjera o bien, endeudarse en moneda extranjera a largo plazo para el mismo propósito).  

Este aspecto de la teoría cuantitativa del dinero (v.g no cualquier cantidad de dinero adicional es inflacionario independientemente de la distribución entre plazos que tiene el dinero y crédito), está emparentada con la teoría de Keynes del dinero (y acerca de su distribución entre distintas liquideces: aquí, cerca de un siglo después del final del Gold Exchange Std; que la gobernaba, por entonces, en las grandes capitales financieras del mundo; y después de una abrupta salida de una moneda y régimen del siglo XXI, sin constitución endógena de un régimen de transición).

** Probablemente, la contracara contable del creciente superávit en cta. cte. durante el período en cuestión, registrara una caída en el plazo de la entrada (bruta) de capital (formación de pasivos en moneda extranjera, etc.) mientras el déficit crece. Una economía con superávit de cta. cte y un déficit en cta capital cuyo plazo medio es estable, difiere profundamente de una con superávit de cta. cte y un déficit de en cta capital cuyo plazo medio cae paulatinamente (y ambas podrían parecer similares). 

*** Evidentemente, una política de flotación cambiaria hubiera permitido, entre otras cosas, la coordinación de los horizontes temporales de la oferta y los de la demanda, en varias cadenas de valor, antes de la crisis internacional (cuando el mercado de capital de la economía se encontraba en la situación de una transición vinculada a la salida previa de un régimen monetario), por ejemplo. Ergo, eliminando los crecientes costos de tal incoordinación durante la misma y después: crecimiento de costos que se intensifica mucho durante la misma (en una línea causal que se esboza someramente aquí).

22 de octubre de 2011

Tecnicismos sobre Inflación


Siguiendo con los tecnicismos sobre inflación, en la presente ocasión se explicará un poco acerca de la coexistencia de superávit fiscal e inflación, hacia el final del primer lustro de la postdevaluación.

Conviene empezar señalando que la inflación por entonces obedecía a un proceso de transformación de stocks creados por el masivo incumplimiento de obligaciones financieras en toda la economía.

Cuando, a medida que la restauración de la escala de operación avanza,  y el costo de uso deja de ser negativo para ser positivo, la demanda de inversión en importaciones irá en aumento siempre que se hayan reestablecido las condiciones financieras normales en términos de financiación de largo plazo.

Cuando dicha financiación no existe o es muy exigua, la consecuencia es que la demanda de inversión en importaciones no actúa y por ende, baja la proporción de inversión reproductiva (en gran medida importada) y las importaciones respectivas. En consecuencia, se observará un ritmo de crecimiento del saldo externo de la economía mayor al compatible con un comportamiento relativamente estable en los precios de varias clases de bienes.

Si a dicho proceso (monetizado por el auge de los precios de exportación), se le agrega la monetización debida a la devaluación del dolar (en paridad fija al Peso), entonces aumentará la monetización total proporcionalmente, mientras crece la incidencia de aquella caída de las importaciones debida a la permanencia de las condiciones financieras anómalas en el crecimiento del saldo externo, la proporcion de cuyo crecimiento guardará una relacion bastante estable con el aumento de precios, por ende.

Si a dicho proceso se agrega, no solo la devaluacion del dolar (elemento monetizador), sino ahora una devaluacion de un dolar que registra deflacion de activos, como para el dolar de la poscrisis, el fenómeno anterior se hace más acusado: mientras en la precrisis, la devaluación de un dolar con nivel de precios de activos americanos al alza o estable, admite algún grado de control del mercado de crediticio en pesos por parte del Bcra, de manera que por cada peso que el bcra ingresa en la banca para sostener la paridad cambiaria, el bcra puede controlar el ratio que del mismo va a importaciones y no a un alza de precios, cuando el dolar registra deflacion de activos americanos, ello no sucede. La anomalía financiera doméstica junto a la deflacion de activos americanos hacen que la creciente monetización (dolar que se devalua junto a precios crecientes de exportacion) tenga un correlato cada vez más firme en términos de aumentos de precios internos.

Puesto desde otro ángulo: si durante la paridad cambiaria con un dolar precrisis con nivel favorable de precios de activos americanos, la anomalía financiera interna obstaculiza la emisión privada de deuda para importar capital en vez de aumentar los precios, con la caída del nivel de precios de activos americanos en la poscrisis la emisión privada de deuda externa para importar capital se dificulta todavía más y se agrega a la secuela* (evidentemente, ni el propio bcra puede ahora colocar favorablemente en dolares).

A esta altura del partido, es evidente que para tal grado de monetización creciente, el Estado debe haber podido alcanzar una posicion superavitaria, y al mismo tiempo, la economía haber crecido con niveles de precios crecientes. Una parte de la alta inflacion (y probablemente su crecimiento, por oposición a su estabilización en niveles altos pero fijos), se origina en variables no corrientes(**).

Por otro lado, se hace inteligible la escasa factibilidad de una tendencia a la recuperación de un grado previo de superávit fiscal, por un lado, sin resolución previa del anómalo estado financiero interno (mercado de capitales exiguo o cerrado), al menos para el período del dolar precrisis.
-
* El sector privado no financiero retoma la extracción de capital, ahora exponencialmente, desde 2008 (interrumpida en los años 2005 a 2007); es decir, para el Dólar poscrisis: un Dólar poscrisis que impide la emisión de deuda privada (entrada de capital).
*
Así la contribución del Dólar poscrisis, vía paridad cambiaria no flotante, a la inflación es clara: en la salida de capital privado (Dólar impide la formación de pasivos de calidad) debe verse la inelasticidad de la inversión reproductiva (vía importación=Bce de bs y servicios; y/ó, vía ied), mientras el Dólar sigue monetizando el sistema; sea vía devaluación (por ej. acumulada: en un nivel de valor del 70% contra canasta ponderada por comercio exterior estadounidense-Major currencies, respecto al año 2003), sea vía auge de precios de commodities.

Es decir, la no flotación crea monetización creciente y al mismo tiempo abate la oferta reproductiva, capaz de permitir precios estables (la inversión reproductiva=importación de bs de capital + ied); ó para el caso, una tasa de inflación estable.
*
El rol del gasto público como herramienta antiinflacionaria debe contrastarse en dicho esquema.: si la tasa de crecimiento del gasto público en tal esquema se indexa al deterioro del nivel de precios de activos del Dólar, es decir, si se indexa al grado de salida de capitales de la economía local (i.e. a mayor ritmo de salida, menor tasa de crecimiento del gasto público, etc.), entonces las variables nominales podrían crecer a un ritmo ajustado al aumento de costos.
*
Sin embargo, el indexar el nivel de gasto público a la posición externa del Dólar cuando otros países flotan contra el Dólar, difiere mucho de hacerlo cuando todos los países se adhieren al Dólar y, entonces, indexan su nivel de gasto público a la posición externa del Dólar (cuando, por ejemplo, la resolución de la crisis externa actual es incierta, el aumento de costos sería repartido).
***
En el último caso, el deterioro de la economía de EU sería inflacionario para el resto de los países en cantidades repartidas. Mientras que en el primer caso, la inflación tendería a concentrarse en un sólo país (o en unos pocos).
***
Con la incertidumbre actual sobre la crisis actual, y con la incertidumbre corriente sobre la posición futura del Dólar, la herramienta fiscal para la inflacion doméstica es como una herramienta fiscal para aquellas dos cuestiones. Una herramienta más o menos condicionada. Por ejemplo, si la resolución de la crisis implicara algún deterioro permanente en torno a la economía de EU y el Dólar (probablemente eludido por los países con flotación).

** La gran fluctuación en el grado de calidad del Dólar como activo de reserva mundial + la preservación de obligaciones financieras incumplidas.

7 de abril de 2011

Tecnicismos sobre Inflación (II)

.

Continuando con el tema de los tecnicismos sobre inflación, en esta oportunidad desentrañaremos algunos enriedos del saber popular sobre la misma, que impiden que el debate sobre aquella avance en alguna dirección. .
.
El primer gran escollo que enfrenta este debate, es la ausencia del reconocimiento del hecho de que fijar el peso al dólar estadounidense, posicionó la economía argentina en la siguiente realidad ternaria: el peso continuamente se devalúa junto al dólar contra una canasta de monedas, simultáneamente a la existencia de un continuo aumento en los precios de commodities (o exportacion), y simultáneamente a una caída en las tasas mundiales de interés.
..
El segundo gran escollo que enfrenta el debate, es un desconocimiento derivado del primer gran escollo. Siendo el siguiente: cuando están cayendo las tasas mundiales de interés y están aumentando al mismo tiempo los precios mundiales de commodities (o exportables de un país), el hecho de devaluarse contra una canasta de monedas conduce a un aumento en las tasas de interés reales de largo plazo (y como se ha visto, tasa negativas de corto plazo)..

.

El movimiento antedicho de tasas de interés reales (constituyendo un precio relativo crucial), conduce a varios fenómenos interrelacionados (unitariamente correlacionados).
...
Entre los más importantes: la creciente inelasticidad de la Inversión (incluyendo varias importaciones); la alta elasticidad del Consumo y las XN´s; la alta elasticidad de las XN´s y la baja elasticidad de I, conducen a una creciente elasticidad/pbi del monto de reservas internacionales para el crecimiento del pbi.
..
Cuando la tasa de inflación derivada de todo ello, empieza a crecer gradualmente, la economía se encuentra en la siguiente situación (por lo relativo a los párrafos 2 y 3): sube la tasa de inflación gradualmente, suben las tasas de interes reales de largo plazo (por razones cambiarias), cae la elasticidad de I, aumenta la elasticidad de C y de XN, y de estas últimas, aumenta la elasticidad/pbi reservas internacionales.
..
Es decir, se produce un fenómeno de apreciación real. Una apreciación real en la que está cayendo la elasticidad pbi de I, y por lo tanto, está cayendo continuamente la inversión en % (y ciertas importaciones). Siendo esto un comportamiento que cada vez se monetiza en mayor escala debido a la creciente elasticiad pbi de las reservas internacionales. Completamente originado en la política cambiaria. .
.
Si en ese contexto, el monto de gasto público empieza a descender, es evidente que puede reducir la tasa de inflación en curso en la medida en que baje la tasa de crecimiento real del pbí.
..
Sin embargo, puesto que la elasticidad de I está cayendo debido al aumento en las tasas reales de interés de largo plazo originado en la política cambiaria, el establecimiento de la tasa de crecimiento del pbi en un nivel acorde a una menor tasa de inflación presente, no puede eludir entre otras cosas: el salto en la elasticidad pbi de las reservas internacionales y el mayor nivel resultante de la mismas.
..
De ahí que no solo baja la tasa de inflación a costa de menor crecimiento real y empleo, etc., sino que además, al período siguiente se encuentra con unas condiciones similares a las previas. La tasa de inflación empieza a aumentar nuevamente ( a la par de unas reservas cada vez mas abultadas originada en la caída reciente en la tasa de crecimiento del pbi).
.. .
Por ello, en vez de bajar el gasto publico, en dicho contexto se hace tentador aumentar los impuestos a la exportación (por ejemplo, de forma móvil). Esto permite congelar la elasticidad de las XN´s (mientras siguen aumentando ex-ante a causa del aumento de las tasas de interes de largo plazo por la política cambiaria), lo que conduce naturalmente a (caída mediante en la tasa de crecimiento del pbi exportador) alivianar el ritmo de acumulacion de reservas (y sus efectos por monetización).
..
Es decir, reducir el pbi exportador para moderar la apreciación real, mientras sigue creciendo el resto del pbi a tasas crecientes, gracias a un aumento en el gasto publico que combate la apreciación real por causas de la política cambiaria.
..
Reducir el pbi no exportador* (i.e. reducir el gasto publico) o reducir el pbi exportador* (i.e retenciones moviles) eran dos maneras de frenar de modo transitorio la apreciación real a causa de la política cambiaria (tipo de cambio nominal). No solo de modo transitorio, sino inestable. Puesto que el crecimiento de la inelasticidad de I (y ciertas importaciones), y la caída de la proporción de ambas, a la par del alza de las tasas de interes reales, se propagan gradualmente. ...

.*De por ej., 30 millones y 10 millones de personas, respectivamente..

.

14 de noviembre de 2010

Tecnicismos sobre el tema Inflación (I)

.
.
A próposito de la discusion sobre inflacion que tiene lugar en prestigiosos blogs, nos limitamos aquí (humilde espacio de reflexión espiritual), a señalar osadamente un par de cosas.
.
No existe inflacion por emision si el tipo de cambio es fijo. (Esto lo señaló ya hace mucho, aunque sin explayarse, Jorge Ávila).
.
Ergo, si el tipo de cambio es fijo, no hay cadena de transmision alguna que empiece en emision y termine en precios. En tipos de cambios fijos, los precios aumentan por mayores cantidades de dinero endógeno (baja de tasas en algun punto de la curva del mercado de credito, y/o aumentos de la cantidad de credito). Y esto ultimo, en tanto no se pierdan reservas (ACTIVOS). (Pero si un tipo de cambio fijo registra aumentos en la cantidad de dinero endogeno recien descripto, mientras afuera de la economia aumentan los precios-de commodities, etc., o aumenta la emision externa, dicha perdida de reservas podría no tener lugar alguno: en este caso, aumentarían los precios de modo no interrumpido-por pérdida de reservas, por mayores cantidades de dinero endógeno y NO por emision; es decir, se trataría de inflación importada).
.

De modo que en tal caso, sólo cabría preguntarse acerca de cadenas de transmision que van desde aumentos en la cantidad de dinero endógeno (i.e.: crédito en distintos plazos), hacia mayores precios. Es decir, desde aumentos en la oferta endógena de dinero (totalmente distinta de la llamada emision, u oferta exógena...de dinero exógeno).
.
Una tal cadena de transmisión, se explica (entre otras) en Keynes, y no es otra que la siguiente:
.
El crecimiento en la oferta de crédito (dinero endogeno) a partir de algún proceso endógeno de crecimiento en las reservas excedentes de la banca comercial.
.
La endogeneidad del crecimiento de las reservas excedentes de la banca comercial, proviene de un aumento en el tamaño de algun mercado de bonos (se expande su volumen y/o caen sus tasas de interes o rendimientos). Esto produce mayor emision de bonos en ese mercado y mayor demanda de dinero (por parte de los nuevos emisores), que al transarse en la economia real aumentan las reservas excedentes de algunos bancos. Estos expanden luego su oferta de crédito. (La oferta de dinero aumenta a causa del aumento de la demanda del mismo).
.
Es endógeno pues es originado por el cambio de un precio relativo de la economía: el rendimiento de los bonos (ej. riesgo país, o riesgo corporativo; motivado por un mercado que arbitra contra cambios en otras economías, etc.), que trae mayor demanda de dinero.
.
El aumento en la cantidad de crédito, como capital (o ahorro) a menores (mejores) tasas, conlleva un aumento en la cantidad demandada de bienes reales (ej. bienes de capital, contratos de insumos de todo tipo, etc.), que se satisface con una mayor oferta de tales bienes, pero a costos (marginales) en aumento (ergo, a mayores precios unitarios). Estos mayores costos y precios son soportados satisfactoriamente debido en gran parte a las menores tasas a que se toma el capital en prestamo (o ahorro), debidas al aumento precedente en la oferta de dinero endogena.
.
Un tal aumento de costos y precios, movilizado por algunos sectores de la economia (los tomadores del aumento del dinero endogeno), llevaran a la salida en el margen de otros emprendimientos y sectores (reduccion de volumen de operacion, cierre, etc.), que no tienen la capacidad de tomar el capital o ahorro excedente a menores tasas ( o en mayor escala, a iguales tasas), y por ende no tienen la voluntad de hacerlo. Y/ó bien, al perder reservas y por ende, cierta cantidad de dinero exogeno (posterior al aumento en el dinero endogeno), afecta a emprendimientos (ej. los mas antiguos) y de ese modo, los precios se reestablecen habiendose realizado entretanto, un cambio en los precios relativos y actividades relativas del sistema (siguiendo una especie de orden PEPS: Primero entrada primero salida. Los mas viejos u obsoletos-por asi decir, son los primeros en salir cuando se reduce la cantidad de dinero exogeno, como resultado del aumento de precios (por costos) movilizado por el aumento en la cantidad de dinero endogeno (NO emision), que a su vez, es tomado por los mas nuevos, vertical, horizontalmente, etc.).
.
Una cadena relativamente sencilla, para explicar en un tipo de cambio fijo, cuando externamente hay emision y/o aumentos de precios que eviten la perdida interna de reservas (activos) osea, cuando se importa inflación, la consecuencia de un aumento en la cantidad de dinero endógeno (NO de emision).
.
.
Pero de aquí, no se sigue que el tipo de cambio haya sido fijo. Aún si tal hubiera sido el caso, sin embargo, dicha cadena de transmision de dinero endógeno a precios (ej. habilitada por la emision externa y/o los aumentos en los commodities para no revertirse mediante perdida de reservas, dado que estas no se pudieron perder en este caso) debería ponerse a la par de los efectos de la devaluacion del patron en terminos de la cual se realizaba la fijacion cambiaria.
.
.
Si la devaluacion del patron (Dolar), consiste en la perdida de valor de las reservas (en terminos de otras monedas, etc.), entonces la devaluacion del peso junto a su patron, consiste en una flotacion devaluatoria que aumenta la cantidad de dinero exógeno (emision/emision del patron, como se explica mas adelante) y al mismo tiempo devalua las reservas; es decir, el aumento de la emision en una flotacion (del peso y Dolar, contra todas las demas monedas), devaluando al mismo tiempo las reservas (cuando estas aumentan en Dolares y su equivalente en pesos) deja la cantidad de reservas (su valor) en terminos de las demas monedas, constante (y no en aumento).
.
Esto implica el concepto de que la flotacion (del peso junto al dolar) no modifica la cantidad de reservas (su valor), pues aumentan en Dolares que, a su vez, se devalua contra una canasta de monedas. Ergo, la flotacion del Dolar, como flotacion del Peso, deja inalterada la cantidad de reservas en terminos de la canasta de monedas.
.
Si la cantidad de reservas en terminos de una canasta de monedas queda constante (como en el concepto generico de analisis de una flotacion), la cadena de transmision que hay que despejar en este caso tiene su particularidad. El crecimiento de los agregados monetarios mientras se devalua el Dolar-y el peso contra la canasta de monedas; independientemente del nivel de reservas que se mantiene invariable (como un ACTIVO de tamaño invariable) en terminos de la canasta, y originado en algun aumento exogeno en el nivel de las reservas excedentes de la banca comercial.
.
La devaluacion del Peso (junto al dolar), en terminos de la canasta, reduce la cantidad de Pesos por unidad de la canasta, para cada unidad transada de bienes. Por ende, en una economia con intercambio internacional con unos precios de intercambio de bienes en terminos de la canasta, dados, la flotacion devaluatoria reduce el valor en pesos de cada unidad de comercio internacional de exportacion. Esto crea condiciones para el aumento del comercio de exportacion (o exportacion neta).
.
El aumento del volumen de comercio de exportación neta en pesos (o aquí, tambien en Dolares, siendo la paridad entre ambas, fija) es una expansión del volumen de liquidez que circula en la banca comercial, generando un aumento en el nivel de reservas excedentes de la misma.
.
Dicho aumento en el nivel de reservas excedentes de la banca es exógeno, pues obedece a un cambio que es nominal: un cambio en la denominacion de valor del peso (y Dolar), en terminos de una canasta de monedas. Dicho aumento nominal, a raíz de la caida nominal en el valor de la moneda se llama emision, cuando hay flotación cambiaria. La misma posteriormente, genera también una expansion del credito de la banca comercial con consecuencias similares sobre los precios del sector real, a las antes descriptas.
.
.
De todo esto se deduce, que la cuestion teórica de la inflacion se reduce a explicar una o más probablemente ambas de dos cadenas de transmision:
.
.
1-Aumento del dinero endógeno (NO emision), si hubo tipo de cambio fijo. En este caso, se empieza por una caída de ciertos rendimientos, medidos en Dólares (motivado por mayores retornos esperados en Dólares, por cualquier razon).
.
.
2-Aumento del dinero exogeno (reduccion del valor en pesos de la unidad fisica de exportacion y de aquí, cuando aumenta la cantidad de operaciones comerciales, emision...la emision es el aumento del valor en pesos del aumento de la cantidad fisica de exportacion o exportacion neta, cuando se permite la flotacion devaluatoria), si hubo flotacion. En este segundo caso, se empieza por una caída del valor unitario de exportaciones netas, en terminos de la canasta de monedas.
.
.
Es decir, debe resolverse primero si hubo tipo de cambio fijo, o lo hubo flotante, cuando se adopto una paridad fija con un patron (Dolar) que se devaluó incesantemente (aprox. 50% en 5 años). O lo que es equivalente, si pesó más el aumento de los rendimientos esperados en Dólares de ciertos activos internos, o la caída del valor de las exportaciones netas en terminos de la canasta de monedas. Dos clases de Fundamentals bien diferentes.
.
Un error natural surge de la falta de tal resolución, cuando se argumenta la existencia de tipo de cambio fijo y se habla de esterilización por parte del BC. Si el tipo de cambio es fijo, la oferta de titulos del BC no esteriliza emision alguna, sino que de algun modo, trata de aumentar ciertas tasas de interés luego de que caigan espontanea o importadamente los rendimientos en Dólares de algunos activos (i.e.: limitar la inflación importada). Si el BC realiza esterilización mediante la reducción de la liquidez interna, es porque opera el aumento de la oferta de dinero exógeno (ligado a la devaluación del Dólar-y el peso, en terminos de la canasta de monedas).
.
Dicha resolución implicaría conocer cuestiones tales como la existencia o inexistencia a nivel mundial, de una tendencia a sostener el Dólar o a no hacerlo (entre otras cosas, si las reservas internacionales mundiales seguirían en Dólares o no, etc. etc.)
.
Como esto probablemente no se resuelva nunca (por lo dicho en el párrafo previo, la Guerra de monedas tal vez podría haber estado parcialmente implícita en las economías de los últimos años), la historia económica del período no será del todo clara, pero por lo menos pueda decirse que tal vez tales eran los dos elementos básicos.
.
Probablemente, si el BC hubiera dejado flotar el Dólar hacia abajo, la economía argentina hubiera podido importar su inflación de Europa (entre otras zonas; si, revaluando en Dólares, hubiera fijado la paridad contra la canasta), en vez de importar inflación de Estados Unidos y al mismo tiempo emitir (vía la devaluación contra la canasta) para completar la estructura de dicha inflación importada (de una economía con grandes desequilibrios como E.U.).
.
.

27 de agosto de 2010

Trace-class

.
.
"Modelo Productivo"=aumento la tasa relativa de PBN, pero con una política fiscal (tributaria) contractiva (pro-burbuja-insolvencia intertemporal).
.
"Convertibilidad"= aumento la tasa relativa del PBI (caída de la tasa relativa del PBN), pero con una política monetaria que se vuelve ultra-contractiva (por el anclaje a un dólar en amplia revaluación), y posiblemente, también con una política fiscal (tributaria) dañina.
.
Ambos casos, tienen una amalgama y composición de microeconomía y macroeconomía
.
PBN vs. PBI: cuestiones microeconómicas.
.
Lo demás, es macroeconomía. El complemento, en términos matemáticos.
.
El debate académico y social persiste en desconocer las cuestiones macroeconómicas y confundirlas con las microeconómicas. Así, hay de los que prefieren* (con fundamentos?) una economía más abierta/liberalizada/internacionalizada, etc. Y los que la prefieren más cerrada/controlada/des-internacionalizada. Y lo hacen desconociendo que en cualquiera de ambos casos, la macroeconomía es independiente** de cualquiera de ellas, y opera en cualquiera de ellas.
.
Esto demuestra entre otras cosas, que la creciente intervención en el pasaje hacia una economía más estatal puede ser totalmente a contramano de los principios de la macroeconomía (ej. la socialdemocracia de Keynes, entre otros). Así como que la apertura y el aperturismo per se, puede ser en ocasiones una microeconomía totalmente a contramano de los principios de la solvencia intertemporal (macroeconomía).
.

*(individuos, oradores, corporaciones, buenos vecinos y no tan buenos, etc.)
.
**La independencia de la macroeconomía puede enunciarse entre otras cosas, así: una macroeconomía sana puede posibilitar la solvencia intertemporal de un régimen aperturista previamente establecido (ej. un régimen de tributación no arbitrario y una política monetaria que evite ser enormemente contractiva), y una macroeconomía sana puede posibilitar la solvencia intertemporal de un régimen de creciente nacionalización (ej. una política de moneda barata, mediante un régimen de tributación no arbitrario y, mucho menos, crecientemente arbitrario).
.
.
De esta manera se comprende que ir hacia una macroeconomía sana, cualquiera sea el régimen microeconómico vigente (uno afín a las ilusiones que van del centro hacia la izquierda, tanto como uno afín a las ilusiones que van del centro a la derecha), podría evitar el ciclo de violento cambio de régimen microeconómico (ciclo indiferente de la macroeconomía, es decir, ciclo de violento cambio de régimen microeconómico que preserva inalterado el dañino régimen macroeconómico, y cuyos resultados son bien conocidos, sobretodo por la sociedad concreta).
.
Sugerencia para el lector furtivo: cuando la macroeconomía sea referida, como sustantivo o como adjetivo, lo abrumadoramente más probable es que allí no se encuentre macroeconomía alguna (el desarrollo de la macroeconomía como disciplina deberá seguir esperando; paradójicamente, en un país que se caracteriza por la crisis, a pesar de inscribirse en un largo ciclo de violento cambio de régimen microeconómico.)
.
.

17 de julio de 2010

House of Cards (Economics)

---
--
Continuando con algunos temas censurados, haremos aquí cierta resolución de algunos temas anteriormente esbozados en Chespiritu, para tratar de esclarecer algo de los mismos.
-
Uniendo algunos conceptos anteriores, así puede llegar a graduarse o calificarse el concepto (monetarista/estático y, obviamente, teórico) acerca del rol del superávit fiscal como complemento (y ancla nominal) de la política de un BCRA que, atando el peso a un Dólar en devaluación continua (contra una canasta de monedas, muchas de ellas de reserva) impulsaba un crecimiento de la economía con cambio en su composición (protector de ciertas actividades) y necesariamente, un alza correlacionada en los precios (i. e: inflación por la devaluación del Dólar, es decir, cambiaria).
-
Observando la sencilla relación de dos partes de la política fiscal (impuestos y egresos), tal concepto puede expresarse de la siguiente manera: el superávit fiscal podría haber sido ancla nominal para dicha política del BCRA, siempre y cuando hubiera descentralizado (a nivel federal) los impuestos.
-
Por ejemplo, un grado cualquiera de anclaje nominal pudo haberse logrado mediante la formación de un mismo grado de fondo fiscal anticíclico, siempre que la tributación a nivel federal se hubiera descentralizado en, aproximadamente, un mismo grado a su vez*.
-
Es decir, una política fiscal necesariamente bidimensional (como lo es), para una política dada del BCRA.
-
La versión estática de la misma idea, la de que un fondo anticíclico hubiera anclado nominalmente la economía (i.e. algo observable en sus precios y no en las cantidades-de empleo, stocks, capital, etc.), presume que un tal fondo puede ser efectivamente un ancla (puramente) nominal, tanto si la tributación se centraliza en un solo punto, como si se distribuye** del modo mejor ponderado posible a través del conjunto de los destinos posibles de dicha liquidez.
-
Pero cuando se pasa de la estática al ámbito de las cuestiones sistémicas e interdependientes (la macroeconomía), se comprende que un tal ancla (puramente) nominal sólo era posible bajo un grado simultáneo de descentralización tributaria (liquidez).
-
Cualquier otra solución, implicaba (e implica) forzar la economía fuera del pleno empleo (nivel normal de riesgo agregado), con consecuencias nominales y reales, casi nunca contempladas.
-
Si el sistema económico tiene memoria de corto plazo, para el shock inicial de pérdida de liquidez federal en términos del Dólar en primer lugar, más aquella en términos de las monedas contra las que el Dólar se devalúa en segundo lugar (y por años), más la pérdida endógena subsiguiente derivada de un mercado financiero que se aleja gradual e irreversiblemente de dichas colocaciones (federales-provinciales), el hecho de centralizar la liquidez fuera de las provincias e invertir el dinero producido, en otras monedas- que es el significado de fondo anticíclico (en su versión estático-monetarista: para una política tributaria o de distribución de la liquidez primaria, indeterminada-inespecificada), es fácilmente una solución parcial a un problema que no lo es (la inflación cambiaria; más la inflación derivada de la centralización tributaria, por operar en los hechos como un impuesto a la inversión y una bonificación del consumo, desde el inicio y en adelante, irreversiblemente; sin contar la inestabilidad inherente a tal conjugación de regimen y outputs del mismo, ni la tendencia endógena al desequilibrio fiscal).
-
El shock inicial (y luego, el acumulado) antedicho no es un shock al desempeño del pbi, sino un shock inicial a la solvencia intertemporal de tal desempeño del pbi (que luego recibe el shock acumulado, por el flujo sobreviniente).
-
La descentralización tributaria, e incluso, la descentralización ponderada ó aún, continuamente ponderada, que es inimaginable para el sistema político-económico actual, no hace inimaginable el desequilibrio intertemporal endógeno (i.e. ciclo crediticio), ni su propia macroeconomía (inestable y por definición, altamente costosa).
-
Mientras la centralización tributaria siga absorbiendo recursos (lo que queda planteado en una disyuntiva a ocurrir por medio de mayores requerimientos para los egresos fiscales, ó por medio de un aumento en el sub-empleo) de modo endógeno simultáneo al evidente recurso exógeno, además, la tendencia endógena hacia el desequilibrio fiscal consecuente (se resuelva imperceptiblemente o no tanto, según varios factores), obstaculizará la llegada de cierta porción de los mismos a ciertas partes del colectivo social (ej. la vejez), además de al stock de capital-financiero y físico del sistema.
--
--
* Ver último párrafo de -Apunte sobre Inflación.
-
** Conviene observar que la tributación es análoga a una variable aleatoria T, el sesgo de cuya distribución puede determinar nada menos que la insolvencia intertemporal de un desempeño económico cualquiera.-Si la variable T no es otra cosa que un proceso aleatorio, y toma diversas configuraciones aleatorias en un lustro, se comprende con relativa facilidad que en cualquier sistema y proceso económico con memoria de corto plazo tendrá enormes consecuencias (salvo que se adoptaran profundas medidas para conformar un sub-regimen de neutralización).
----
-
-
-

21 de marzo de 2010

Puzzle economics

s-

Trataremos de registrar aquí algunos razonamientos circulares y también habremos de hacer algunas fes de erratas.

Antes de continuar, conviene citar un párrafo del mejor macroeconomista de todos los tiempos:
-
"Throughout the entire history of modern macroeconomics, i feel, there has been something profoundly unsatisfactory, something thoroughly befuddled, about our handling of the relationships between nominal and real magnitudes.
-
I have no precise diagnosis for what the problem has been. I do have a hunch about it, namely that the trouble may stem from a failure to keep straight the differences between monetary (or nominal) and real business cycle hypothesis. (...)"
--

La discusión sobre los efectos de la emisión por el BCRA expone muchas cuestiones sorprendentes. Por ejemplo:
-

Si se supone que la emision causará (más) inflación, esto a su vez presupone que el peso flota.
-
-
Que el peso flota, es algo que es totalmente cierto cuando se recuerda que el BCRA, atando el peso al Dólar flotante, flota junto al Dólar.
-
Justamente, fue el hecho de flotar junto al Dólar (atado al Dólar) cuando el Dólar realiza una enorme baja de tasas de referencia, una enorme emisión en consecuencia, y una amplia devaluación contra las demás monedas por la salida de capital del Dólar hacia otras monedas (impactando en la composición de la cuenta capital: ie. abatiendo la importación de bienes de capital a cuenta-de capital, mientras tal cuenta se torna deficitaria), lo que explica que una porción imposible de subestimar de la inflación en Argentina fuera de origen cambiario (y algo totalmente natural: era sólo bajo esa inflación importada de EU que Argentina pudo sustituir importaciones-o intentarlo, y entre otras cosas, aumentar la masa salarial).
--

Si se supone que el peso flota (junto al Dólar devaluándose), y que por tal motivo la emisión genera más inflación (aún), esto, además de dar sentido a la esterilización realizada estos años por el BCRA como medida antiinflacionaria (ej. para neutralizar algo de la emisión importada del Dólar por atarse al Dólar), no puede más que manifestar que el atarse al Dólar era inflacionario per se.
-
-
Pero esta inflación intrínsecamente cambiaria (y simultánea al desendeudamiento externo referido) era contracara del cambio de composición del producto del país, y de la función de producción (haciéndose más trabajo intensiva). Era una redistribución interna o costo, para lograr (o intentar lograr) dicho cambio.
-
El problema de la inflación como un costo es el problema de un costo: si el costo en cuestión rinde un beneficio; o si rinde un beneficio cada vez mayor a sí mismo, o si uno cada vez menor.
-
De acá que puede inferirse que el problema de la inflación fue el de si estaba rindiendo realmente un beneficio o no, o en cuanto lo hacía, o en cuanto dejaba de hacerlo por unidad de tiempo.
-
Es decir, el problema era si la obvia inflación importada (cambiaria) estaba dentro de un proceso económico más solvente o uno más insolvente. Pero la solvencia de un proceso que implicaba inflacion importada como fundamento natural (y deseable) solo era asequible si a la inflación importada (i.e desendeudamiento externo de largo plazo) era acompañada por un aumento en el endeudamiento interno (en pesos) de largo plazo. Esta solvencia se verá mejor más adelante, pero hubiera implicado un nominal business cycle tradicional; uno que carece de la complicación de un real cycle simultáneo.
-
-
Si el peso flota junto al Dólar pues se ata al Dólar, esto presenta la cuestión de si la emisión del BCRA no cambia la tónica respecto de la inflación, según si el Dólar mismo se esta devaluando o si se esta revaluando (ie. si esta emitiendo o si está secando la super plaza).
-
-
Como en una economía en que la paridad oro, permitiera emitir un poco cuando el oro vale cada vez más, y secar la plaza cuando el oro vale cada vez menos, el BCRA pudo haber mantenido una tasa más o menos fija de inflación importada (por emisión importada) de EU, esterilizando crecientemente cuando el dólar se devaluaba mucho y esterilizando decrecientemente si tal devaluación era menor que de otro modo.
-
-
-
Hasta aquí, en cierto sentido todo se trato de cuestiones nominales o de un nominal business cycle. El real business cycle (por asi decir) se relaciona posiblemente con lo siguiente.
-
Si el mercado hubiera generado un creciente endeudamiento interno de largo plazo (que impulsara un aumento en la tasa de inversión o tasa relativa de inversión, a la vez que una caída en el consumo autonomo-ej. especulación en inmuebles), a pesar de la natural inflación importada, la economía hubiera podido mantener la inflación en torno al nivel impuesto por la inflación importada (ej. 12% anual), y esto hubiera implicado una cierta solvencia de esta (y de la economía en general). Aún cuando hubiera significado un costo para ciertos sectores sociales, globalmente hubiera podido ser deseable (en cierto sentido).
-
Un tal endeudamiento interno de largo plazo simultáneo a una continua inflación importada, hubiera podido emerger bajo la lógica de tasas fisher de interés (con primas por inflación esperada) más o menos uniformes en todos los plazos de la curva. Esto sería la afortunada ausencia del real cycle.
-
Hasta aquí, de todos modos, debe quedar en evidencia que un tal proceso (solvente) consistía en un cierto crecimiento interno, basado en un aumento en el endeudamiento interno de largo plazo y en el desendeudamiento externo y su inflación importada asociada. Es decir, un tal proceso solvente implicaba la inflación importada (como mínima).
-
Sin embargo, tal proceso nominal (la economía crece mientras va cambiando su escala nominal), habría sido efectivamente interrumpido por una cuestión de ciclo crediticio real o real cycle (ie. de precios relativos-intertemporales, internos).
-
Aproximadamente en el año en que el gasto público nacional comienza a dispararse, ése año la economia debería haberse movido hacia una descentralización federal de la base imponible.
-
Sólo mediante una tal descentralización hubiera tenido lugar el antedicho aumento en el endeudamiento interno de largo plazo para acompañar la inflación importada (y estabilizar la inflación en este nivel).
-
La sesgada distribución tributaria imposibilitaba un aumento uniforme de las primas de inflación esperada en todos los plazos (esta distribución no uniforme es la desgraciada presencia del real cycle). Por ejemplo, en las provincias productoras de energía o de insumos en general, la inflación importada y la iliquidez local, tienen un efecto mucho mas crítico sobre las primas de inflación e iliquidez esperadas a n-meses o años vista que en las demás provincias, por lo cual las tasas de interés nominales a plazos mayores y por ende, reales a plazos mayores, deben ser mucho más altas que en otras partes y/o los volúmenes de intermediación a tales plazos mucho menores (esto es, como mínimo en algunas provincias, el endeudamiento interno no podía darse más que a corto plazo, por el alza más que proporcional de las tasas fisher para plazos más largos), con lo cual la tasa de inversión provincial debe caer (para tales plazos) comparadamente y el consumo puede sobreexpandirse fácilmente.
-
Por esto, el año en que se dispara el gasto público nacional tal vez fue un año en que la economía nacional tenía por alternativa a un proceso de estanflación, después de un par de años sin crecimiento en el endeudamiento interno de largo plazo (mediante tasas fisher uniformes) simultáneo a la inflación importada, a raíz de la irracionalidad en la distribución de la base imponible a nivel federal.
--
De aquí surge la observación de que, para mantener la inflación en el nivel constante dado por la inflación importada (cambiaria = por el desendeudamiento externo) y seguir creciendo, ya que el sistema de impuestos fue dañino desde el comienzo de la política cambiaria, al menos se debió haber descentralizado en un momento intermedio.
--
Mediante el concepto de multiplicador del presupuesto equilibrado, como se decía antes, ello hubiera sido antiinflacionario, habiendo reemplazado consumo por inversión a la par (por la baja de las tasas fisher de largo plazo, como reacción del sistema financiero ante la baja en la prima de iliquidez esperada), y hubiera dejado el ciclo nominal anterior, en un sendero de relativa solvencia.
--
Una alternativa (una de las pocas) a la descentralización tributaria como política anticíclica y antiinflacionaria, hubiera sido un control del mercado de crédito.
-
Entre algunas fes de erratas, hay que mencionar: al parecer, no era la política cambiaria imcompatible con un superávit fiscal, sino con un superávit fiscal nacional, cuando la distribución federal de impuestos es totalmente arbitraria. Así como mencionar que aquí, hay algún error.
--
Una política de desaceleración del crecimiento del gasto público nacional, debe ponderarse según la alteración que produce, por encima de la inflación importada (cambiaria) y el ciclo nominal asociado ( ej. sustitución de importaciones y mayor masa salarial, simultáneas al desendeudamiento externo y un movimiento ascendente uniforme de tasas fisher en toda la curva doméstica de rendimientos), la distribución aleatoria de los ingresos federales (i.e reduciendo la inversión privada) por la resistencia que crea para un mercado de deuda en pesos cuando a la prima de inflación* esperada en las tasas fisher de largo plazo, se suma la prima de iliquidez esperada, truncando la uniformidad ascendente y creando un problema de precios relativos (intertemporales) simultáneo a la inflación, tal que arriesga la solvencia de esta última (i.e reduciendo la tasa de inversión interna para cualquier o cada tasa de inflación importada-cambiaria).
--
Parte de la discusión actual sobre el efecto de la emisión, podría ponderarse a su vez, según el reconocimiento de que la centralización tributaria sigue imponiento una caída continua en la tasa de inversión interna privada. Por ejemplo, aún cuando la emisión se hiciera ante una revaluación transitoria del Dólar, ello mantendría constante la inflación importada pero no haría nada para revertir el aumento en el consumo y la caída en la inversión que son consecuencia de la resistencia a crear un mercado de deuda (pública y privada) de largo plazo en pesos y la causa de la inflación no importada (como se explica en el párrafo anterior) y el desequilibrio fiscal.
-
-* cambiaria.
.
Ps: la distribución aleatoria de los ingresos fiscales es la sencilla causa de la destrucción corriente de un mercado de capitales internos, en pesos y por el ahorro derivado del trabajo interno (distinto del trabajo extranjero, asociado al capital externo o en Dólares), y de una de las consecuencias de aquello: la emergencia de tasas negativas de corto plazo (en simultáneo al aumento en las tasas reales de largo plazo, cualesquiera sean) en la medida en que el sistema financiero y bancario vuelca cada vez más una mayor porción del múltiplo (legal) del ahorro interno, lejos de los contratos de mayor madurez y allí en los de menor madurez y riesgo de iliquidez, dando un proceso irreversible de crecimiento de la iliquidez secundaria en los primeros a partir de la permanente restricción primaria de la liquidez por parte de la politica fiscal como política impositiva (totalmente al margen de la política de egresos fiscales), y el sobreviniente crecimiento dinámico y cíclico, y también irreversible, de la liquidez (o liquidez relativa) de los segundos.
.
Esto es otra manera de explicar la esencia inflacionaria de la politica tributaria, que llevó a la insolvencia la inflación cambiaria apoyada por la adhesión social a un peso barato como política de desarrollo, y todos los esfuerzos sociales implicados en la misma a la indeterminación de sus logros ó, más probablemente, a la expropiación de los mismos.
.
.

14 de marzo de 2010

Estructura de impuestos e independencia del BC

-
Continuando con algunos temas forcluídos hasta el dia de hoy, se puede analizar la ciclicidad inherente a la centralización tributaria simultánea a la política cambiaria del BCRA, la que atando la economía al dólar imponía un desendeudamiento de largo plazo a nivel federal (que a su vez, era causa de buena parte de la inflación).
-
Si a la centralización tributaria simultánea a la política cambiaria por el BCRA, se le agrega el comportamiento amplificador (o multiplicador) del sistema financiero doméstico, se logrará una imagen tal vez necesaria para la economía que hoy agoniza.
-
En primer lugar, es fácil de comprender que la centralización tributaria amplificaba de modo local (provincial) per se, la naturaleza de desendeudamiento de largo plazo impuesta a nivel federal por el BCRA; esto es algo que puede observarse en el comportamiento relativo de los mercados de bonos provinciales, en términos comparados (i.e: de liquidez).
-
Pero puesto que el sistema financiero opera en forma de amplificación (o multiplicador) de las tendencias independientes de precios relativos subyacentes en la economía (en este caso, el aumento involuntario-overshooting relativo en el desendeudamiento de largo plazo a nivel provincial), se puede comprender que el proceso de colocación del ahorro nacional (trabajo) por parte del sistema financiero se haya realizado, bajo ciertas condiciones (ver el último parrafo de Apunte sobre Inflación), en el sentido de una sobreexpansión del consumo.
-
De modo que la centralización tributaria implicaba de manera ex-ante, una caída en la tasa relativa de Inversión privada (distinta de inmuebles y/o inversión publica) y una sobreexpansión del consumo.
-
Todo esto permite observar algo que a esta altura no debe ser muy sorprendente: la centralización tributaria coopera permanentemente para, bajo cualquier arreglo cambiario, crear burbujas (que a la postre, con o sin ulterior participación del gasto público o egresos, terminan minando el arreglo cambiario mismo).
-
Es decir, la distribución sesgada de los ingresos fiscales, tiene permanentemente todo el potencial para crear de modo dinámico burbujas de cualquier clase (por ej. según el arreglo cambiario), independientemente del comportamiento cuantitativo de los egresos fiscales.


.-
Tomando el ejemplo conceptual de multiplicador del presupuesto equilibrado, se comprenderá que el avance hacia una distribución menos concentrada de los ingresos fiscales (sin desequilibrar el presupuesto consolidado nación-provincias), hubiera permitido aumentar la tasa de inversión y acotar la de consumo (ej. autónomo), con consecuencias obvias sobre los precios, y hubiera permitido mantener los egresos fiscales en un crecimiento más moderado que el registrado sin presionar por ello a la baja al crecimiento.
-
De aquí que en relación a la inflación, la irracionalidad del sistema de ingresos fué mucho más primigenia (junto con el desendeudamiento ya referido) que el crecimiento de los egresos. Y lo mismo puede decirse en el siguiente sentido: en el fondo, el desequilibrio fiscal (consolidado) creció desde el lado de la centralización tributaria; sistema que tiene tanta o más irresponsabilidad fiscal que el (elemental) lado de los egresos.
-
El BCRA pierde absolutamente la independencia cuando opera para un sistema tributario que no puede hacer otra cosa que generar (al menos para sistemas crediticios de libre concurrencia) comportamientos a la larga insolventes por parte del sistema financiero (burbujas económicas-sociales-políticas). Es decir, su carta orgánica difícilmente pueda enunciar coherentemente la preservación del valor de la moneda como misión fundamental, cuando la centralización tributaria como amplia y continua irresponsabilidad fiscal es siempre implícitamente admitida por dicha carta organica. Ni una reforma a la carta orgánica podría hacerlo coherentemente, en tal caso mismo.



24 de febrero de 2010

Apunte sobre Inflación

.
.
.
En este apunte sobre inflación, trataremos el tema de la inflación y su obscura procedencia. La explicación de la misma es sencilla si se observan los elementos empíricos adecuados y se deja a un lado las explicaciones de libro introductorio.
.
Entre los elementos empíricos adecuados, figuran de modo sobresaliente, los relativos a los regímenes cambiarios involucrados, asi como los relativos al balance de pagos de ciertas economias que se mencionarán a continuación, y la politica monetaria de una de ellas en particular.
.
Recordando que el BCRA ató la moneda argentina y su sistema financiero al Dólar, y recordando que por la fijación cambiaria la politica monetaria de un país con moneda de reserva se transmite hacia el otro país, entonces se comprenderá la consecuencia de haber atado el peso al Dólar durante período de años en que la administración de la FED realizó la baja de tasas de referencia más amplia y en consecuencia, llevó el ritmo de emisión monetaria en dólares a niveles altísimos y a una amplia devaluación asociada del Dólar contra muchas monedas.
.
Tal consecuencia residió simplemente en importar el alto ritmo de emisión monetaria y, de modo asociado, la devaluación contra muchas monedas que registro el Dólar.
.
Es decir, un alto nivel de emisión (o crecimiento de agregados nominales) y una devaluación continua contra una canasta de monedas.
.
..-
Los vecinos latinos emergentes que flotaron su moneda, por ejemplo, al dejar caer el valor del dólar en sus economías ante tal ritmo de emisión americana de dólares, cortaban el nexo para que la emisión americana se replicara en sus países, y asi podían lograr que la emisión en sus paises se endogeneizara por el ancla en ciertos commodities elegidos, etc., por ejemplo.
.
Esto es, cualquiera fuera el ancla de la economía de EU, tales paises establecían anclas independientes a aquella.
.
.

Siguiendo con el caso de Argentina, cabe preguntarse acerca de la inexistencia de alta inflación en EU ante tamaño ritmo de emisión de dólares, ritmo de emisión que Argentina importó junto a la mencionada devaluación contra una canasta de monedas, en una economía que sí la tuvo.
.
En el caso de EU, este careció de alta inflación ante tamaño ritmo de emisión, debido circunstancias relacionadas con su balance de pagos.
.
Por ejemplo, el superávit de cuenta capital con países como China, permitía que mediante endeudamiento la economía pudiera pagar un creciente volumen de importaciones de un tal país. Es decir, mediante un creciente flujo de importaciones a cuenta (de capital), o lo que es igual, endeudándose mientras devalúa la moneda, podía lograr que la gran emisión de dólares no conllevara alta inflación. De modo que la economía de la que Argentina importaba su ritmo de emisión, se endeudaba para poder aumentar la emisión (y devaluación), sin alta inflación.
.
En el lado de países como China, cuyos déficits (préstamos netos) de cuenta capital con EU le permitían colocar amplios volúmenes de ventas de exportación mientras el Dólar se devaluaba contra una canasta de otras monedas (diferentes del renmimbi), hay que considerar la pérdida de valor de dichos préstamos ante la devaluación del dólar.
.
Esa pérdida de valor de los préstamos, ante la emisión en EU y devaluación del dólar, sin embargo permitía obtener un beneficio vía mayores exportaciones netas que sino, para países como China.
.
Y a su vez, es mediante dicha pérdida de valor en su deficitaria cuenta de capital con EU, que China posibilitada baja inflación en EU ante una gran emisión y devaluación del dílar.
-
Esto implica que la emisión en EU gravaba la cuenta de capital de China, que así, recibía el señoreaje y evitaba, por así decir, que el impuesto inflacionario ante la gran emisión, recayera dentro de la economía de EU.
.
Mientras que dicha recepción del costo de señoreaje de EU en la cuenta capital (y si se quiere, tal vez parte en la de servicios de intereses) de China, era utilizado para lograr una expansión derivada en sus exportaciones, Argentina quedaba situada en una posición como la siguiente: la devaluación del Dólar al que estaba fijada por decisión política, implicaba una política de colocación de reservas del BCRA en monedas diversas del Dólar, mientras se importaba el alto ritmo de emisión del Dólar.
.
Esto implica, que el BCRA habría tenido que invertir su activo de reservas en monedas diferentes a aquella a la que se mantiene alineado y alineando a toda la economía a la misma. Esto implicaría que aún cuando la emisión en dólares llegara, vía la fijación al dólar, de EU mismo, las tasas de interés en Dolares (en un conjunto de plazos, digamos) no podían bajar, en la medida en que, puesto que el BCRA trasladara (fugara!) capitales de la moneda Dólar, para colocarlos en otras monedas, si quisiera evitar el señoreaje de la FED, el mercado financiero tampoco podría invertir en Dólares y esto, cuando la emisión en dólares es muy alta (siendo importada).
.
Ello implica un alto nivel de emisión en dolares, y simultáneamente, un piso para las tasas de interés largas en dólares (o un aumento de ellas).
.
Si el Banco central de China hubiera comprado bonos de largo plazo de Argentina, ésta hubiera podido aumentar la inversión en dólares que subsidiada de esa forma, se hubiera materializado en mayores importaciones de bienes de capital que, a su vez, ante la gran emisión en dólares, hubiera operado como para EU, como un freno a la inflación (freno para el que había que endeudarse).
.
Pero al subir las tasas de interés o rendimientos en Dólares (entre otras cosas, por fuga del BCRA), el mercado no invertía en importaciones de bienes de capital sino en importaciones de bienes de consumo, con lo cual aumentaban los costos aún mientras hay desempleo.
.
Esto implicaria que el superávit de comercio, se originaba por la salida de capitales del Dólar (y de la economía argentina, atada al dólar y cuyo BCRA mismo, se fuga a otras monedas respecto al manejo de las reservas). Es decir, la fuga del Dólar a nivel mundial ante su emisión y en Argentina hasta por el BCRA mismo, aumentando los rendimientos de largo plazo en dólares (salvo en EU gracias al subsidio de China a través de su balance de pagos) y abatiendo la inversión (y endeudamiento de largo plazo para colocar) en importaciones de bienes de capital al tiempo en que importa una alta emisión en dólares, dejaba una cuenta comercial superavitaria al mismo tiempo que una importación de bienes de consumo, y costos y precios en aumento (primero, mientras aún hay desempleo; y más tarde, aun cuando no hay desempleo).
.
Como Argentina se ató al dólar, el movimiento amplio internacional en el sentido de cuentas de capital con el dólar que se hacen cada vez menos deficitarias cuando este emite intensamente (salvo para países como China que, a través de un movimiento en sentido contrario, y subsidiando así a EU cuando este amplia su emisión-aceptando el señoreaje, obtenía un beneficio), implicó un movimiento sobre Argentina relacionado: ie. una cta comercial superavitaria por baja inversión en importaciones de bienes de capital en dólares, ante un ritmo alto de emisión que coopera (como aumento de Consumo, Isi y exportaciones) para aumentar los precios con la desinversión de largo plazo-financiera y real- en dólares (ie. ¡¡¡¡¡¡salida neta de capitales de largo plazo y aumento simultáneo de la exportación!!!!!!).
.
El superávit comercial se produce entonces, debido a que la salida de capitales del Dólar, que aumenta los rendimientos de largo plazo en Dólares en Argentina, se traduce en una cuenta capital para Argentina que implica creciente déficit de capital de largo plazo que va superando un también creciente superávit de capital de corto plazo (i.e. ante una salida neta de capitales de largo plazo y una entrada neta de capitales de corto plazo) que se traducen en una caída (absoluta y relativa ) de importaciones de bienes de capital y un aumento absoluto y relativo, pero menor, en las importaciones de bienes de consumo; con lo cual la alta emisión subyacente importada, no puede endogenizarse hacia un aumento de la inversión interna (en pesos) y lo hace (distorsionándose) hacia las exportaciones netas, por ejemplo, sobreexpandiendo la exportación o la sustitucion de importaciones de consumo, dejando invariable o en crecimiento el exceso de oferta de dólares (ante, en última instancia, el aumento de las tasas de largo plazo en dólares).

Ergo, la inflación de argentina debería poder explicarse como por: emisión (importada) con salida de capitales de largo plazo (importada), o emisión importada con desendeudamiento de largo plazo en parte forzoso e involuntario. De aquí que lo que se denomina con el nombre de inflación, era esencialmente una cuestión cambiaria; como señala Lcm.
.
Todo lo anterior no es más que la Teoría Cuantitativa del Dinero para flexibilidad cambiaria (EU), en sus canales intrínsecos de transmisión (i.e: movimiento absoluto y recomposición relativa de la cuenta capital y los mismos para las importaciones asociadas, etc.).
.
De aquí que la inflación fuera importada de EU, por Argentina.
.
A lo que hay que agregar el tema de la centralización tributaria (i.e. de la liquidez) en el nivel del Estado Nacional, para arrojar luz sobre el eventual papel de la política fiscal (por ej. una politica fiscal menos expansiva al nivel consolidado de Nación y Estados Provinciales, a los que la inflación importada podría haber afectado, por dicha centralización de la liquidez, de modo bastante dispar al del nivel consolidado y con consecuencias que tal vez, podrían haberse acercado a situaciones de estanflación local) . Por ejemplo, la cuestión de si una política fiscal menos expansiva (a nivel consolidado) hubiera sido solvente si y sólo si mediara una descentralización tributaria simultánea, o lo que es casi igual, si la centralización tributaria no obligaba, dada la fijación al Dólar y la importación federal de inflación (asociada al antedicho desendeudamiento federal de largo plazo en la cuenta capital en el momento t, que el BCRA traía atando la economía al Dólar, etc.), a un aumento en t+1 y luego, continuo, en el gasto público nacional, o sea, una política fiscal continuamente expansiva.

PS:De modo que si la tendencia mundial hubiera sido una en la que, por así decir, la mitad de los países deshacían balances de pago contra el Dólar en el sentido de cuentas de capital que se orientan hacia el superávit y ctas ctes hacia el déficit (contra EU ó el dolar) y la otra mitad, a la inversa, permitiendo esto último que EU tenga baja inflación cuando aumenta la emisión enormemente durante años, entonces Argentina pegada al Dólar por el BCRA, podría haberse encontrado en la insoportablemente incómoda situación siguiente: en medio de la salida parcial del dólar (con una cuenta capital que tiende al déficit), y sin el subsidio internacional proporcionado por los que aceptan el señoreaje del Dólar, invirtiendo capitales y exportaciones en EU (i.e. en Arg.), mientras centraliza la tributación hasta niveles insostenibles para tal política cambiaria.

Supply Side?